1.- No hable si no tiene algo interesante que decir, porque "nemo dat quod non habet" (nadie da lo que no tiene).
2.- No tema ser criticado. Sólo, ignorado.
3.- No calle ni debajo del agua. Cada vez que habla aprende a hacerlo mejor. No pierda oportunidad.
4.- Sólo se puede improvisar aquello que está cuidadosamente preparado.
5.- Divierta y diviértase. Tenga compasión de los demás y cuide la forma. Si Vd. se está aburriendo, quienes le escuchan, más.
6.- Aunque no sea darwinista, adáptese al medio. No es lo mismo hablar en televisión que en una tertulia de café.
7.- Deje poso. Si no se quedan con al menos una idea, se ha perdido el tiempo.
8.- Lo bueno -si breve- dos veces bueno. Déjelos con "hambre"
9.- No se deje llevar por la euforia ni por el pesimismo. Analice más tarde cómo lo ha hecho.
10.- Escuche las críticas de todo el mundo, pero sólo haga caso de las personas que sepan ellas mismas comunicar
El padre Apeles es director de una escuela dedicada a los cursos de comunicación y oratoria.
(Diario El Mundo)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario