"El Papa ha muerto, ¡Viva el Papa!" (Plaza & Janés) con prefacio de S.E.R. el Cardenal Alfons Maria Stickler, S.D.B., Prefecto de la Biblioteca Apostólica Vaticana











CRÍTICA DEL LIBRO "EL PAPA HA MUERTO, ¡VIVA EL PAPA!"
"El libro no es, aunque el título lleve a engaño, en modo alguno un libro de Historia de la Iglesia; es más bien el relato burlesco e irreverente de algunos de los pontífices de la Iglesia católica."
(N. Senserrich, La Vanguardia)
(…) "me ha sorprendido gratamente el hecho de hallarme ante una obra en verdad consistente y sustanciosa en medio de tantas otras publicaciones sobre el tema en los últimos treinta años."
(S.E.R. el Cardenal Alfons Maria Stickler, S.D.B., Cardenal Bibliotecario y Archivista emérito de la S. Iglesia Romana y ex-Prefecto de la Biblioteca Apostólica Vaticana)
"Es un libro que no puede ser considerado como de divulgación histórica (…)" (N. Senserrich)
"Esta es una obra de alta vulgarización, muy documentada, sazonada con multitud de anécdotas, alguna legendaria, y en la que se valora con criterios de ortodoxia jurídica, ética y dogmática; pero sin caer ni en la beatería ni en la apologética." (J.L. Núñez, Razón española)
"La exposición es desenvuelta y de placentera lectura y proporciona al lector paciente una información histórica de gran envergadura." (Cardenal Stickler )
"El Padre Apeles saca un libro sobre Papas y Vaticanos que es un lío histórico muy bien hecho, pero que a mí no me interesa nada." (Paco Umbral, El Mundo)
"No puede negarse que intenta y a veces casi lo consigue, situarse en una correcta perspectiva histórica, aunque la obra deja traslucir claramente que lo único que le importa al autor es escandalizar con la historia vaticana." (N. Senserrich)
"Nada de escandalizar y, al mismo tiempo, nada de pararse en respetuosas chinchorrerías." (Lorenzo López Sancho, ABC)
"El estilo en que está redactado el libro es llano y ágil por lo general y no cae en los barroquismos ni en los tonos insultantes a que nos tiene acostumbrados." (Miguel de Santiago, Ecclesia)
"Libro sumamente curioso, planeado con original e inconformista manera (…)" (Lorenzo López Sancho, ABC)
"A la hora de divulgar Apeles se siente como pez en el agua. (…) tiene oficio para mezclar y dosificar oportunamente datos contrastados con leyendas, doctrina teológica con intrigas palaciegas, hipótesis de matiz novelístico-cinematográfico con verdaderas historias (…)" (Miguel de Santiago, Ecclesia)
(…) "un libro de gran interés y de fácil consulta en el que el autor revela su verdadera talla de intelectual serio y riguroso, distorsionada a veces a través de los medios de comunicación." (Boletín de la Real Academia de Genealogía, Heráldica y Nobiliaria)
"Apeles ha escrito un libro serio y, encima, los de la prensa rosa se matan por fusilarle a flashazos." (Ángel-Antonio Herrera, Interviú)
"La próxima vez que yo vaya a Roma, no iré de vacío. Me llevaré este libro del padre Apeles para ver el país del Papa con mejor punto de vista." (Lorenzo López Sancho, ABC)

Última edición
"Historias de los Papas" (Plaza & Janés)
con prefacio de D. Carlos Fisas, presidente del Ateneo barcelonés
Véase el maravilloso artículo sobre D. Carlos Fisas.


"El padre Apeles, como el dios Juno, tiene dos caras. A mi hay una que me gusta más" (Vizcaíno Casas)
Traducciones italianas
Che cosa succede quando muore il Papa? (Edizioni Piemme)

I Papi...in libertà (Edizioni Piemme)

A un mal autor
Nos dices que tu librejo
se vende en casa de Bosc;
que allí se encuentra es seguro;
pero que se vende, no.
(Pablo de Xérica)